
Cuando los ancestros del Homo Sapiens, vivían en los árboles comiendo bayas, frutos y hojas, tan abundantes en vitamina C, probablemente, perdieron la capacidad metabólica que tienen el resto de mamíferos para sintetizar en su propio organismo dicha vitamina, tan necesaria para evitar entre otras enfermedades el escorbuto, aunque antes parecen haber perdido la capacidad de digerir celulosa.
Todo esto se debe a que la alimentación de los homínidos fue modificándose según se iba modificando su hábitat, las selvas originales se redujeron o bien resultaron superpobladas, por lo que los primeros homínidos se vieron obligados a recorrer importantes distancias, para obtener nuevas fuentes de alimento.
La pérdida de la capacidad de metabolizar ciertos nutrientes, como hemos visto antes, se vería compensada con una mutación que experimentaría el Homo Sapiens al metabolizar rápidamente el almidón transformándolo en energía, muy necesaria para desarrollar el cerebro.
La dieta del Homo Sapiens era muy nutritiva y equilibrada, ya que dominaban el fuego. La forma de vida del homo sapiensa los convertía en cazadores móviles, se alimentaban tanto de mariscos como de pescado, pasando por grandes mamíferos como los bóvidos, renos, mamuts o rinocerontes. Conocía laexistencia de plantas para uso medicinal y curativas.
En periodos de hambruna se daba el canibalismo alimenticio apreciable en restos óseos, en el que se comía la carne, el tuétano e incluso el cerebro para así preservar el alma de los ancestros.

5
días
SURFEA Y DISFRUTA DE LAS OLAS MÁS SALVAJES
Waikiki, Hawai
ALIMENTACION
